Quantcast
Channel: Magazine - navidad
Viewing all 430 articles
Browse latest View live

¿Corremos el peligro de convertir la Navidad en un escaparate para el consumismo ante nuestros hijos?

$
0
0

Navidad cuando no eres creyente

El los próximos días, dependiendo de la comunidad en la que nos encontremos la gran mayoría de estudiantes de este país comenzarán uno de los periodos más esperados del año, las vacaciones de Navidad, pero desde hace unos cantos días gran parte del mundo está sumido o más bien absorbido por la Navidad, así como término general. Compras adelantadas, listas de regalos, contrataciones extras, cuadre de días libres y millones de luces y árboles que salen, una año más de los trasteros para iniciar una de las tradiciones más celebradas del mundo católico.

Es justamente ahí, en su carácter religioso, ese que cada vez queda más enterrado entre millones de compras, catálogos de regalos y miles de minutos de anuncios en televisión de Navidades perfectas, donde nos preguntamos si tiene sentido la Navidad si no se cree en Dios, ¿corremos el peligro de convertirlas en mero consumismo?

Soy una de los tantos millones de personas que no cree en Dios y que cada año desea que llegue diciembre y en especial la segunda quincena, uno más de los que saca árbol y monta su propio belén particular, de los que disfruta viendo la ciudad llena de luces (a pesar de los horteras exagerados de siempre). Soy de los que no cree en dioses pero si en el hombre y en los ratos a la mesa con su familia o con sus amigos, o ambos.

El Espíritu de la Navidad y el Grinch navideño

No vamos a negar a estas alturas que la celebración de la Navidad es una de las más importantes del calendario católico, donde se celebra la llegada de Dios a este mundo. Para los creyentes estas festas no son solo regalos, luces, cenas y villancicos que hay un espíritu mucho más profundo en la base de todo, pero es que para los no creyentes también.

Si hay un sentimiento que cobra una especial fuerza en estos días es el amor, en sus diferentes tipo de expresión, reuniones familiares, cantos, acciones especiales, etc. Y en mi opinión, el amor no necesita creencias en uno u otro dios, sino de nuestra capacidad para empatizar con el otro, para ser seres sociales.

Es cierto que hay otras muchas cosas detrás y que no son tan agradables, que habrá quien se sienta obligado por esta marea de buenrollismo y gran parte de postureo, en la que muchas veces, nos gastamos en aparentar ante los demás lo que nos haría buena falta el resto del año, nunca hubo época más propicia para la frase "un día es un día".

No, no son los Reyes Magos o Santa Claus quienes nos están viendo, son nuestros hijos quienes observan

Ninos Sorpresa

No sé cuantas veces me dijeron de pequeño eso de "pórtate bien que los Reyes te están viendo", cuantas cartas empecé por "Este año he sido un niño muy bueno", mirando a todas partes a la hora de escribir lo de "bueno" y lo que es cierto es que realmente quienes están observándonos, quienes verán como nos comportamos con los demás, con ellos, lo que hacemos en estas fechas no son ni más ni menos que ¡nuestros propios hijos!

El amor no necesita creencias en uno u otro dios, sino de nuestra capacidad para empatizar con el otro, para ser seres sociales.

Son ellos los que en el futuro harán, con sus aportaciones propias, lo que a nosotros nos vieron hacer. Si nuestros hijos creen o no en la Navidad por encima de si creemos o no en Dios va a depender de como les enseñemos nosotros a vivir estas fechas. Si basamos la Navidad en comer y regalar, eso será lo que les quede, que la Navidad es el periodo para pasarse la mitad del día metido en casa comiendo y la otra de tienda en tienda.

Decirles o no la verdad.¡La gran encrucijada!

¿Y si se lo digo?¿Y si estropeamos su ilusión por la Navidad?¿No será peor que se entere por otros?¿Y si piensa que le hemos estado mintiendo, engañando?¿Y si no vuelve a confiar más en nosotros?¿A qué edad es la mejor para decírselo? Seguro que la mayoría nos hemos hecho alguna vez las mismas preguntas y es que es un gran dilema. Sabes que vives en una sociedad en que la gran mayoría celebra la Navidad, que la mayoría de los compañeros del cole de tus hijos creerán en los Reyes y Papá Noel y sabemos que es complicado explicarle a un niño por qué él no y los otros si, que lo más sencillo es dejarse llevar por la corriente y esperar a que sea lo suficientemente maduro para contarle la verdad, pero entonces qué y cómo se lo contamos. Papa Noel

Cualquier decisión que tomemos en este ámbito es perfectamente respetable, sobre todo porque aquí entran las convicciones y la espiritualidad de cada uno y de como sean nuestros hijos. Si creéis que ha llegado la hora de contarles la verdad a vuestros hijos y necesitáis saber alguna otra opción distinta del "si cariño, Papá Noel soy yo" aquí tenéis dos formas muy bonitas de hacerlo: el encargo de los Reyes Magos y cómo convertirse en Papá Noel. Personalmente prefiero la segunda ya que la primera, en mi caso, sería continuar con la mentira, pero como ya he dicho, cada uno escoja el camino que considere más correcto según sus creencias.

Pero quizás, antes de explicarle la verdad a nuestros hijos, deberíamos enseñarles en qué consiste la Navidad y a disfrutar de ella por encima de Papás Noeles y Reyes. Mis mejores recuerdos navideños no eran tanto los regalos, que también, sino todo aquello especial que hacía con mi familia y que no solíamos hacer el resto del año, como ir a ver belenes gigantes, vivientes, modernos, clásicos, cantar villancicos o cualquier otra canción en grupo, pasear con mi padre, ir a casa de mi abuela a ver como preparaba la cena de navidad, los nervios de llegar al final del viaje o por ver quien llegaba cada vez que sonaba el timbre de casa y sí, recorrerme las jugueterías hasta no dejar un rincón sin ver.

Otra de las cosas que también podéis hacer es instaurar vuestras propias tradiciones, ¿por qué no? Alguien fue el primero en poner velas a los árboles para decorar la Navidad, así que no estaría nada mal que vuestra familia tuviera las suyas propias, por ejemplo hacer unas galletas especiales exclusivas de Navidad, haceros una foto en algún lugar especial, visitar a alguien, etc.

Invierno Bosque

De nosotros depende como serán las Navidades para nuestros hijos y no solo para ellos, para nosotros también porque serán los recuerdos los que nos quedarán por encima de los regalos, las luces y las comidas. Y no solo con grandes acciones o Se pueden vivir una navidades sin tener fe en Dios y si en la humanidad y sus grandes actos sin olvidarnos que ellos siempre están ahí, mirando lo que hacemos hasta en los pequeños momentos o en los peores.

Imágenes | iStock

En Bebés y Más | ¿Crees que no contarles la verdad sobre los Reyes o Papá Noe a tus hijos es mentirles?, La curiosa táctica de una madre para explicar la verdad sobre Papá Noel sin romper el corazón de sus hijos


Preciosas fotos de bebés prematuros disfrazados de regalos de Navidad

$
0
0

Navidad-prematuros

En Halloween, vimos a bebés prematuros disfrazados como superhéroes gracias a una iniciativa de March of Dimes, una fundación dedicada a promover la salud en el embarazo y en los bebés, y ahora, por Navidad en el mismo hospital, St. Luke de Kansas City, quisieron simbolizar la dicha de tener a estos bebés disfrazándolos como regalos de Navidad.

Un grupo de voluntarios trabajó durante semanas para darle esta sorpresa a los padres de 31 bebés prematuros y una vez listos, la fotógrafa Sally Morrow captó las imágenes de los pequeños.

Navidad-prematuros

Los bebés fueron vestidos como pequeños paquetes de Navidad con gorros hechos a mano. También llevaban una tarjeta con bonitos mensajes para los padres.

Los padres de bebés prematuros saben lo desconcertantes que pueden ser esos momentos, cuando el bebé llega antes de tiempo y nada es como esperabas. Los bebés pasarán sus primeras navidades en la UCI del hospital, y serán unas fiestas muy emotivas para las familias.

Los bebés y sus padres también recibieron la visita de Papá Noel para dar un ambiente de normalidad en estas fechas tan especiales.

Una preciosa manera de concienciar sobre la importancia del cuidado de los bebés prematuros y celebrarlos como regalo de la vida que son mientras luchan por seguir creciendo y poder por fin irse a casa.

Navidad-prematuros

Navidad-prematuros

Navidad-prematuros

Navidad-prematuros

Navidad-prematuros

Vía | Pop Sugar
En Bebés y más | Cada año nacen en el mundo 15 millones de bebés prematuros

El regalo de Navidad perfecto: descubre que su hija adoptiva tiene una hermana gemela

$
0
0

Gemelas Audrey Y Gracie

Imagina que estás buscando el regalo de Navidad para tu hija adoptiva de 10 años, decides darle algo especial sobre sus orígenes que tenga mucho significado para ella y al pedir información sobre su pasado descubres a través de una fotografía que tiene una hermana gemela.

Esto fue lo que le paso a Jennifer Doering de Winsconsin, al intentar hacerle un regalo especial a su hija esta Navidad. Aunque su hija Audrey sabía que era adoptada, nunca se había interesado a profundidad por su pasado, por lo que a Jennifer le pareció que sería significativo regalarle una copia del anuncio que colocaron en el periódico antes de ser adoptada.

En China los niños que llegan a un orfanato son anunciados en el periódico, para que de este modo se sepa que han sido encontrados y pueden ser adoptados.

Jennifer contactó a un sitio web para conseguir la fotografía del anuncio de su hija, y cuando ellos le respondieron se llevó una enorme sorpresa al descubrir que en una de las fotografías que le enviaban, aparecía Audrey junto a otra niña idéntica, ambas sentadas en las piernas de una mujer. Así fue como descubrió que su hija adoptiva de 10 años tenía una hermana gemela.

Gemelas

Es entonces cuando Jennifer decide investigar más a fondo en otros sitios web especializados en adopciones en China, y descubre que efectivamente su hija tenía una gemela de nombre Gracie y que además había sido adoptada también en Estados Unidos, de acuerdo con el diario británico Mirror. La familia Donning contactó a través de Facebook a los Rainsberry, la familia adoptiva de Gracie y las niñas pudieron conversar por teléfono.

Ambas familias ya entregaron muestras de ADN de las niñas para confirmar su parentezco, sin embargo sus padres están seguros que sí son hermanas gemelas pues hablan igual, tienen el mismo tono de voz y hasta sus expresiones y ademanes son similares. El regalo significativo que Jennifer quería darle a su hija resulto ser mayor de lo que esperaba y ahora Audrey tiene una hermana.

Vía | Antena 3 TV
Bebés y más | El vídeo de las gemelas sincronizadas

Magia navideña: 19 emotivos anuncios de Navidad con niños

$
0
0

Aldi-Navidad

Los anuncios de Navidad están pensados para despertar en nosotros potentes emociones en estas fechas tan especiales. Algunos de ellos perduran en nuestra memoria durante años y también en muchos de ellos, encontramos niños que juegan un papel protagónico.

Hemos recopilado algunos de los más emotivos anuncios de Navidad con niños. Campañas navideñas de ayer y de hoy que nos arrancaron una sonrisa, y también alguna lagrimilla.

Disfraz de castor

Uno de los más originales anuncios de Navidad que emociona y divierte a la vez. ¿A quién no le ha pasado algo similar con el disfraz navideño de los peques?

Las muñecas de Famosa

Las muñecas de Famosa que se dirigen al portal son un clásico que nos recordar con nostalgia nuestras Navidades de la infancia. Este el primer anuncio de principios de los años 70 que cautivó los corazones de los niños y adultos.

"Hola, soy Edu, Feliz Navidad"

Este anuncio de 1997 fue uno de los más comentados. Recién comenzaba a existir la telefonía móvil y Edu se encargaba de llamar incansablemente a todos sus conocidos para felicitar la Navidad.

Antiu Xixona

¿Quién no ha tarareado la música de este famosísimo spot? Una melodía que todavía cantamos al ver los turrones. Otro anuncio de los 80 que nos devuelve a nuestra infancia.

El niño que todos llevamos dentro

A través de un niño, Suchard nos recuerda en estas fechas que todos llevamos un niño dentro. “Hay veces que basta una palabra, una mirada, el reflejo en los ojos de un niño, para volver a llenar el corazón de ilusión”.

La otra carta

Un bonito anuncio de IKEA España de 2014 que nos recuerda que el mejor regalo para tus hijos eres tú. Un experimento realizado con diez familias reales, en las que se pidió a los niños que escribieran la carta a los Reyes Magos con lo que desean para Navidad, y luego una carta a los padres con lo que les piden a ellos.

La otra Navidad

Otro anuncio de Ikea con el que nos dejamos seducir por la magia de la Navidad. Nos recuerda que en esta época del año, las pequeñas cosas pueden ofrecerte increíbles y divertidos momentos junto a tu familia y a la gente que más quieres.

El gato del vecino

El año pasado, la cadena de supermercados británica Sainsbury’s nos presentaba la divertida historia del gato Mog que casi destroza la Navidad de los Thomas. En realidad, el protagonista es un gato, pero por supuesto, también tenemos niños. Fue uno de los anuncios más esperados en 2015.

Animación Navideña

Este año, la cadena ha vuelto a apostar por la animación con una pegadiza canción. Cuenta la historia de Dave, un padre de familia que trabaja duro y trama un plan para poder estar con su familia en Navidad y hacerles regalos a todos.

Un hombres en la Luna

Almacenes John Lewis, otra cadena de almacenes británica es la responsable de uno de mis anuncios de Navidad favoritos. En 2015 lanzó el anuncio Man on the Moon, en el que una niña descubre que hay un abuelo viviendo en la Luna, y busca de todas formas que pueda verla en la Tierra.

El pingüino Monthy

El año anterior, en 2014, sorprendió con “Dale a alguien la Navidad con la que siempre había soñado“, un anuncio que contaba la historia de un niño y su inseparable amigo del polo norte.

Un perro saltarín

Este año, la marca ha apostado por un perro Boxer llamado Buster al que le encanta saltar, y una niña de seis años llamada Bridget como protagonistas de su campaña navideña.

El que busca encuentra

La campaña del 2014 de la tienda de ropa inglesa Debenhams, bajo el lema “Encuéntralo” muestra la ilusión de unos niños por encontrar su regalo de Navidad.

Hadas de la Navidad

La marca británica Marks & Spencer pone su toque de magia en su spot "Follow The Fairies", dos hadas mágicas que hacen realidad los deseos de la gente.

Aldi

Otro anuncio británico famoso en 2015 de la mano de Aldi en el que todo gira alrededor de la magia de la familia y la comida.

Salvar la Navidad

El spot de El Corte Inglés en 2015, "Chencho y la bombilla mágica”, nos muestra la tierna historia de un niño decidido a salvar la Navidad.

Pide un deseo

Los grandes almacenes norteamericanos Macy´s han creado una tierna campaña en la que dos hermanos cumplen los deseos de los demás gracias a un bolígrafo mágico que convierte en realidad todo lo que se escribe con él.

Aprendiendo inglés

La dupla abuelos-nietos es un recurso frecuente en publicidad para arrancar emociones potentes. En el anuncio de 2016 de Edeka, una cadena de supermercados alemana, cuenta la historia de un abuelo que se esfuerza por aprender inglés para poder comunicarse con su nieta, a la que aún no conoce.

Aeropuerto

También de este año, uno de los anuncios más vistos ha sido el del aeropuerto de Heathrow, un precioso anuncio de Navidad que nos enseña cuál es el mejor regalo de todos

17 películas de Navidad para ver en familia

$
0
0

Familia Viendo Television

Me encanta la Navidad, desde que era pequeña es mi época favorita y se ha mantenido así a lo largo de los años. El ambiente de magia y felicidad que se respira dentro y fuera de casa lo hace muy especial.

Una de mis actividades favoritas para esta época es ver una película que divierta tanto a chicos como a grandes, y el clima de diciembre se presta para quedarse en casa echados en el sillón mientras disfrutamos un delicioso chocolate caliente y vemos una buena película navideña en familia.

Te comparto una lista de películas para toda la familia, clasificadas por edades y perfectas para aumentar el espíritu navideño en casa.

Para los más pequeños

Rudolph, el reno de la nariz roja (Rodolfo el reno)

En esta película corta de 1964 el muñeco de nieve Sam nos cuenta la historia de Rodolfo, un reno que fue alejado de sus amigos por ser diferente y Hermey un elfo que desea ser dentista. Juntos se embarcan en una aventura para encontrar su lugar en el mundo, sin duda una película que los más pequeños amarán, puedes obtenerla aquí.

Frosty, el muñeco de nieve

Un viejo sombrero se vuelve el objetivo de una discusión entre un grupo de niños y el peor mago del mundo cuando un muñeco de nueve vuelve a la vida al ponérselo. Al darse cuenta que cuando llegue la primavera Frosty se derretirá, con ayuda de una niña decide huir al Polo Norte, pero no se dan cuenta que el mago los persigue y quiere su viejo sombrero de regreso. Puedes comprarla en Amazon por solo 6'99€.

Mickey celebra la Navidad

Mickey Mouse y sus amigos celebran las fiestas decembrinas con tres historias navideñas: "El regalo de los Reyes Magos", "Cuentos de patos" y "Una Navidad muy Goofy". Compra esta linda trilogía de historias cortas en Amazon por 7'68€.

Los Teleñecos en cuentos de Navidad (Una Navidad con los Muppets)

En este especial navideño que puedes adquirir en Amazon por solo 6'99€, los famosos muñecos le dan un giro musical al famoso "Cuento de Navidad" de Charles Dickens, en donde el amargado Scrooge es visitado por 3 fantasmas de Navidad que le recuerdan la alegría de la Navidad.

Para los de 5 años en adelante

Una Navidad con Mickey (Cuento de Navidad de Mickey)

Este animado de Disney narra su versión de la historia del clásico de Dickens a través de los personajes que ya conocemos como Mickey y Minnie, entre otros. En casa es uno de nuestros favoritos y una película que me encanta desde pequeña, puedes comprarlo aquí.

Operación Regalo

Esta divertida película animada nos revela cómo funciona el complejo sistema de entrega de regalos en el Polo Norte para que todos los niños reciban su regalo en Navidad. Sin embargo este año algo sale mal y se pierde uno de los regalos. Arthur, el más joven de la familia Claus decide que eso no puede suceder y se aventura a remediar la situación acompañado de su abuelo y de una elfa llamada Bryony. Si te interesa comprarla puedes adquirirla en Amazon por solo 6'99€.

Vaya Santa Claus (La santa claúsula)

Cuando un padre divorciado ocasiona un accidente que termina con la vida de Santa Claus, este se ve obligado a tomar su lugar y a demostrarle a su hijo que la magia de Navidad sí existe, mientras que poco a poco él se va transformando físicamente en Santa. Puedes adquirir esta divertida comedia familiar en Amazon en DVD por 7'52€.

Frozen: El reino del hielo (Frozen: Una aventura congelada)

Una película que no necesita presentación y que puedes obtener aquí. La popular historia de dos hermanas que tras una discusión provocan que la mayor congele el reino con sus poderes mágicos e inicie una etapa de autodescubrimiento para ambas, en la que se dan cuenta que el amor de hermanas puede hacer lo inesperado.

Para los de 8 años en adelante

Un padre en apuros (El regalo prometido)

Desesperado por conseguir el regalo soñado para su hijo en Navidad, un papá atraviesa un serie de obstáculos para obtener el último TurboMan, la figura de acción más popular del momento. Una divertida y a la vez estresante comedia que nos muestra la realidad sobre las compras decembrinas cuando un juguete tiene alta demanda, como los populares Hatchimals. Puedes comprarla en Amazon.

El origen de los guardianes

En esta épica y mágia aventura, los seres fantásticos se unen para mantener la ilusión en los niños. Podemos ver a personajes como Santa Claus, el conejo de pascua, el hada de los dientes y Jack Escarcha hacer equipo para impedir que un villano termine con las creencias e imaginación de los niños. Puedes comprarla en Amazon.

Polar Express (El expreso polar)

Un niño escéptico se embarca en un viaje en tren mágico con destino a la casa de Santa Claus en el Polo Norte. En este viaje de autodescubrimiento él se da cuenta que la magia existe para quienes desean creer en ella. Adquiérela en Amazon por 10'98€.

Pesadilla antes de Navidad (El extraño mundo de Jack)

El clásico de Tim Burton nos habla de Jack, el ser más popular de Halloween Town, que a pesar de ser amado por todos, se siente constatemente deprimido. Todo eso cambia un día que accidentalmente descubre la Navidad y queda fascinado. A pesar de no comprenderla bien, decide traerla a su ciudad, provocando accidentalmente desastres que la arruinan. Puedes comprarla en Amazon por solo 6'99€.

Mr. Magorium y su tienda mágica (El mundo mágico de Magorium)

Esta película cuenta la peculiar historia de Mr. Magorium, un hombre que ha estado a cargo de una impresionante tienda de juguetes por más de 200 años al que le llega el momento de retirarse, por lo que comienza a hacer todos los preparativos para dejar la tienda lista a su joven ayudante, interpretada por Natalie Portman. Si bien su historia no la convierte en la mejor película navideña que existe, es una excelente opción para una tarde tranquila con los peques en casa. Puedes comprar esta linda y original historia navideña aquí.

Cuento de Navidad (Los fantasmas de Scrooge)

En esta adaptación animada del "Cuento de Navidad" de Charles Dickens que puedes comprar en Amazon, Jim Carrey interpreta múltiples papeles, incluyendo el protagonista Ebenezer Scrooge en todas sus etapas de la vida, así como los tres fantasmas que le visitan para que cambie su manera de ser tan egoísta.

Para los de 12 años en adelante

Solo en casa (Mi pobre angelito)

Después de ser olvidado en casa cuando su familia se va de vacaciones navideñas a París, Kevin debe quedarse a defender su casa de dos terribles ladrones, quienes aprovechan que muchas familias se encuentran fuera de la ciudad para asaltar sus casas. Sin duda un clásico navideño que no puede faltar en casa, adquiérela en Amazon.

Elf

Esta divertida película cuenta la historia de Buddy, un humano que fue criado entre elfos, quien viaja a Nueva York para conocer su verdadera identidad y encontrar a su padre después de descubrir que no es en realidad un elfo gigante. Compra esta divertida comedia aquí por solo 4'52€.

Mujercitas

Una de mis películas navideñas favoritas para ver en familia. Cuenta la historia de la familia March, donde conocemos a cuatro hermanas y vemos cómo Meg, Jo, Beth y Amy van creciendo y madurando, pero a pesar de los cambios y descubrimientos al ir madurando cada una, continuan manteniendo una relación donde la familia y el amor de hermanas es lo más importante. Si te interesa, puedes comprar este clásico navideño en Amazon.

Foto | iStock
Bebés y más | Las 11 mejores películas navideñas de todos los tiempos para niños, 51 películas para ver en familia en las calurosas tardes de verano (I)

Los niños que han descubierto la verdad sobre los regalos de Navidad, pero siguen el juego

$
0
0

Navidad

Aproximadamente a partir de los siete años, los niños empiezan a pensar de manera abstracta y son capaces de sacar conclusiones lógicas acerca de quién deja los regalos debajo del árbol de Navidad o junto al Belén. Ya sea que sus padres les hayan contado la historia de Papá Noel o de los Reyes Magos, o ambas, llega un momento en la infancia en el que la propia madurez hace que se cuestionen la veracidad sobre ellas.

¿Cómo es posible que un gordinflón en trineo o que tres ancianos repartan juguetes en una sola noche a todos los niños del mundo? Empieza a resultarles ilógico, y por más que los padres deseen mantener la ilusión de sus hijos unos años más, hay muchos niños que conocen la verdad sobre los regalos de Navidad, pero siguen el juego.

Piezas que no encajan

Navidad

Se enteran porque a otro niño se le ha escapado en el colegio, porque oyen una conversación, porque tienen hermanos mayores, porque han descubierto a sus padres envolviendo regalos, porque les picaba la curiosidad y lo buscaron en internet...

Puede que no sea de repente, pero sí que empiecen a descubrir que hay piezas que no acaban de encajarles. Se van enterando de algunas cosas que no tienen sentido, pero prefieren no profundizar, por si acaso este año no caen regalos o la Navidad tiene menos magia.

Según el informe "Infancia y Maternidad" realizado por Chicco, a los siete años casi un 40 por ciento de niños españoles han descubierto 'la verdad' sobre la Navidad, aunque tan sólo un 25 por ciento lo hace público.

La media de edad en la que los niños conocen 'la verdad' es a los ocho años, etapa en la que ya un 70 por ciento de los niños son conscientes de ello y lo dicen abiertamente. En general, en algún momento entre los 7 y los 12 años, todos los niños acaban descubriendo la verdad, o la mentira, como más os guste. Yo prefiero llamarlo ilusión.

Se hace el distraído, ¿cómo actuar?

Navidad

Hay niños que empiezan a sospechar pero en realidad prefieren no reconocerlo todavía, eligen mantenerse un tiempo más en la creencia aunque no lo tengan tan claro. También hay niños que tienen confirmada la historia pero se siguen haciendo los distraídos, muchas veces por no desilusionar a sus propios padres, creándose un engaño inverso.

Sin embargo, esta disposición a "seguir el juego" que tienen algunos niños no debe ser visto como algo negativo. Hay investigaciones que demuestran que estos niños tienen habilidades mejor desarrolladas en la lógica y el razonamiento.

Cuando el niño comience a cuestionarse la existencia de Papá Noel o los Reyes Magos, pregúntale qué sabe, déjale que se exprese y podrás saber hasta dónde conoce sobre la historia. Si crees que ha llegado el momento de decir la verdad es conveniente tener una conversación honesta con ellos, explicándoles por qué se mantuvo vivo el mito y que en realidad no había una intención deliberada de engaño.

¿Mis padres me mintieron?

Una preocupación común es si descubrir la verdad, erosionará de alguna manera la confianza de los niños en sus padres. ¿Pueden vivirlo como un engaño? Hay niños que tienen tan internalizada la historia que no pueden creer que no sea verdad y se enfadan muchísimo.

Pero aunque es una posibilidad, no es algo irreversible. No hay evidencia científica de daños psicológicos en adultos porque se les haya mentido sobre los regalos cuando eran pequeños.

La magia de la Navidad no son los regalos

Es importante transmitirles que hemos querido mantener en ellos la ilusión de la Navidad mientras eran pequeños, una ilusión que ahora no ha desaparecido. Ha cambiado, pero seguimos manteniéndola porque la verdadera magia de la Navidad va más allá de quién traiga los regalos, y de los regalos en sí mismos.

Pueden seguir escribiendo la carta a Papá Noel y a los Reyes Magos si les apetece, y continuar con las tradiciones navideñas propias de estas fechas o como hayáis elegido celebrar la Navidad en vuestra familia.

Vía | The Conversation
En Bebés y más | Cuento de los Reyes Magos: cuando toca hablar con los hijos sobre la Navidad, ¿Corremos el peligro de convertir la Navidad en un escaparate para el consumismo ante nuestros hijos?

¿Aburridos de abrir paquetes? Por qué tener muchos regalos no beneficia a los niños

$
0
0

regalos-reyes

En muchos hogares aún no se ha acabado de abrir todos los regalos de Navidad y todavía nos queda la segunda "oleada" estas fiestas, la que llega dentro de un par de semanas con los Reyes Magos. A veces se acumulan los regalos en una espiral que no es bueno para los niños en muchos sentidos. Veamos por qué tener muchos regalos no beneficia a tus hijos.

Probablemente hayáis sido testigos de cómo muchos de los pequeños han recibido regalos a un ritmo trepidante, de modo que aún no han tenido tiempo de destapar un paquete, apenas descubrir lo que hay en su interior, y ya tienen otro al lado por desenvolver. O unos cuantos. Y así, un regalo tras otro.

Carencias emocionales, compensación porque nos sentimos culpables por pasar poco tiempo con ellos, porque nosotros (o los abuelos) no tuvieron todos los regalos que hubieran querido (o huebra querido hacer), porque se da demasiada importancia al valor económico, porque es el único niño de una gran familia... En fin, hay razones variadas para cometer este error que se pondrá en contra de nosotros.

Y aunque incluso se recomiende tener pocos juguetes por "prescripción médica", pocas son las familias que logran mantener esa cuota de regalos en estas fechas. Veamos las razones para intentar reducir el número de presentes que reciben nuestros hijos en Navidad.

Que les pasa a los niños que reciben muchos regalos

  • El exceso de regalos puede sobreestimular a los niños (y llevarlos a la apatía como vemos más adelante). Esta necesidad de pasar de uno a otro regalo les sobrecarga, no pueden dar rienda suelta a su necesidad de investigar y de probar, no pueden atender a todo.

  • Muchos presentes también reducen el nivel de tolerancia a la frustración, creen que obtienen todo lo que piden y en cuanto esto no se produce muestran una gran frustración, decepción, enfado... Y hay que saber gestionar este sentimiento, ya que nunca en todos los momentos de la vida se consigue absolutamente todo lo que se desea.

  • Si se consiguen todos los regalos sin esfuerzo, se puede apagar el afán de superación. Las pequeñas carencias son un motor que les hace seguir a los niños teniendo deseos, creatividad, imaginación, ganas de superarse...

  • Tener muchos obsequios pone límites a la fantasía, frena la imaginación y, aunque parezca imposible, se fomenta el aburrimiento ya que se pasa de uno a otro juguete sin aprovecharlo, sin disfrutarlo.

  • Además pueden convertirse en niños (y más tarde adultos) continuamente insatisfechos, por ello es mejor advertirles previamente de que sus peticiones en la carta a Papá Noel o a los Reyes tendrán límites.

  • Si le regalamos a un niño todo lo que pide, le transmitimos la pérdida de valor sobre lo que tiene, y es importante que aprendan a valorarlo.

Si no controlamos el exceso de regalos, habrá muchos niños que se vuelvan apáticos, caprichosos, egoístas, consumistas...
  • Los niños pierden el interés cuando se acumulan los juguetes. Aunque en el libro de regalos hayan marcado la mayoría de artículos y no queden páginas sin señalar, verdaderamente en la realidad de casa solo muestran interés por pocos juguetes, el resto quedan como "accesorios". Intenta indagar qué es lo que más le hace ilusión y reparte esos juguetes entre las distintas cartas que escriban los familiares, para otra ocasión (cumpleaños)...

  • Pierden la ilusión por la novedad, dan por supuesto que lo van a tener todo, no hay sorpresa. Cuando se acumula regalo tras regalo, no aprenden a saborearlos, a disfrutarlos. Llegan a la apatía, pierden la ilusión, no se centran en cada regalo para disfrutarlos plenamente sino que pasan de uno a otro como si fueran "poca cosa". Un consejo: guarda algunos juguetes para más adelante.

  • No disfrutan de los juguetes y esto sucede sobre todo si no nos detenemos a disfrutarlos con ellos, si no le dedicamos tiempo a cada regalo y recuperamos el valor del acto de jugar, tan importante para los pequeños. Menos regalos, más tiempo de juegos y juego "de calidad" con los peques.

  • Se promueve una tendencia consumista de cara al futuro (pues, lo queramos o no, en algún momento descubrirán quién hay detrás de los regalos, crecerán y probablemente sigan el mismo camino de excesos consumistas).

  • Si nosotros no lo hacemos, los niños no valoran el esfuerzo que hay detrás de cada detalle, pueden llegar a pensar que es igual para todos los pequeños y no conocen las carencias de otros muchos, desconectándose de la realidad. No pretendemos que conozcan todas las penurias del mundo, pero sí es necesaria una labor de los padres en el sentido de mostrarles lo afortunados que son y, en la medida de lo posible, que entiendan que hay que repartir los esfuerzos de Papá Noel o los Reyes, no tener veinte regalos en casa y que haya niños que no tengan ninguno.

Finalmente, una pregunta que conviene que nos hagamos. ¿Realmente necesitan nuestros hijos tanto juguete? Incluye en la carta regalos prácticos o de ocio que no son juguetes para que los disfruten de una manera diferente (y muchas veces mejor, en nuestra compañía).

En definitiva, aunque muchas veces sea complicado evitar la avalancha de regalos, será positivo para los niños no tener tantos regalos en Navidad, para ellos, para nosotros, para nuestros bolsillos, para el medio ambiente... Y tal vez, además, lleguen más regalos a otros rincones del mundo.

En Bebes y más | ¿Qué regalar a los niños por Navidad? Sigue la regla de los cuatro regalos, Cómo evitar avalancha de regalos en Navidad

Por qué hay que dejar de preguntar a las parejas sin hijos el "¿Y vosotros, para cuándo?"

$
0
0

Cuándo tendréis hijos

Estos días son muchas las parejas con hijos y sin hijos que se encuentran para celebrar la Navidad y compartir buenos momentos. Son días en que todos se ponen al día de sus vidas, y sobre todo aquellos que por diferentes cuestiones apenas pueden verse durante el año.

La verdad es que es bonito saber de los demás, compartir las buenas noticias y las no tan buenas; sin embargo, hay momentos en que se cruzan líneas que no deberían cruzarse, y una de ellas es la de los hijos: por qué hay que dejar de preguntar a las parejas sin hijos el "¿Y vosotros, para cuándo?"

Porque no todas las parejas quieren tener hijos

No es que no se pueda hablar de ello. Se puede hablar, y se puede preguntar siempre que se haga con respeto: "Y vosotros, ¿habéis pensado en tener hijos? Si queréis hablar de ello, claro". Y lo digo porque la curiosidad entre familiares y amigos es normal, y porque una pregunta hecha con educación y precaución no tiene por qué molestar (entiendo yo).

Y aquí una pareja podría responder que no lo han pensado, o que lo han pensado y han decidido que sí tendrán pero más adelante, que sí tendrán pero están en ello, que han decidido no tener, o no responder, si prefieren no hacerlo: "La verdad es que preferimos no hablar de ello, si no os importa".

Lo importante es que todos estén cómodos con la conversación, con esta y con todas en realidad.

Pero la pregunta no siempre se hace así... hay quien dice eso de "¿Y vosotros, para cuándo?", que parece no admitir la posibilidad de que una pareja pueda no querer tener hijos.

Y es que no están preguntando si van a tener hijos o no, sino cuándo los van a tener, como si no hubiera otra posibilidad:

- ¿Y vosotros, para cuándo?
- Hemos decidido no tener hijos.
- ¿Qué? ¿Por qué? ¡Pero si los hijos son lo más precioso del mundo! ¡Cuánta soledad! ¿Quién cuidará de vosotros cuando seáis mayores? ¿No os parece egoísta?

Y es que la pregunta es errónea, pero lo peor es lo que viene después: la retahíla de juicios, valoraciones y comentarios sobre un futuro apocalíptico que mucha gente no entiende.

Porque no todas las parejas pueden tener hijos

Es dañino y molesto que te pregunten algo para luego, al dar la respuesta que se considera "equivocada", te suelten los perros. Pero no es menos dañino ni molesto que se le insista a una pareja que sí quiere, pero no puede, o no lo consigue.

- ¿Y vosotros, para cuándo?
- Bueno, a ver... quizás pronto.
- Bueno, pues ya podéis espabilar, porque a ti se te va a pasar el arroz.
- Ya, a ver...

Y se miran, y ella está visiblemente afectada, y él visiblemente descolocado. Porque llevan tiempo intentándolo y no lo consiguen... porque quizás han tenido algún positivo en el test pero por precaución han esperado y después ha llegado una pérdida, porque llevan tiempo invirtiendo dinero, esfuerzos e ilusiones en una meta que no llega. Todo para que alguien con la lengua muy larga lo resuma todo en un "se te pasará el arroz".

Y es que hay gente que además no sabe leer el rostro de los demás. Que te están diciendo "entre líneas" que te calles de una p... vez, que estás metiendo la pata hasta la ingle, y sigues con el tema. Que conoces a una que de tanto esperar no pudo, que tú lo hiciste muy bien porque decidiste tenerlos muy joven y un montón de cosas que nadie te ha preguntado ni necesita oír.

Así que, si ves que pasan los años y una pareja sigue llegando a las celebraciones de Navidad, año tras año, sin embarazo ni bebé, piensa dos veces si vale la pena abrir la boca.

Si tienes curiosidad y ninguna intención de juzgar, puedes preguntar, yo creo que sí (si acaso, no lo hagas en público). Si en cambio tu intención es demostrar que la única familia posible es aquella compuesta por una pareja con hijos, mejor cállate. No eres mejor tú por tener hijos ni les vas a poder explicar nada que no sepan ya.

Fotos | iStock
En Bebés y más | Cansados de que les preguntaran cuándo iban a tener hijos se hicieron una sesión de fotos de bebé ¡con su perro!, Cansados ante la presión por ser padres se hicieron una sesión de fotos con su bebé: ¡un burrito!, Los 14 momentos en los que sonríes a tus cuñados cuando tenéis hijos y en realidad querrías estrangularlos


Mila Kunis y Ashtor Kutcher decidieron no dar regalos a sus hijos en Navidad

$
0
0

Mila-Kunis-Ashton_Kutcher

La llegada de los regalos es una de las tradiciones más mágicas en Navidad, sin embargo hay quienes se sienten abrumados por el consumismo navideño y prefieren centrarse en la celebración familiar. Mila Kunis y Ashton Kutcher son padres de dos niños (Wyatt, de tres años, y Dimitri, de 10 meses) y decidieron que las próximas Navidades no darán regalos a sus hijos.

La pareja de actores explicó en una entrevista en Entertainment Tonight que van a comenzar una nueva tradición en su familia. Quieren que sus hijos crezcan siendo más conscientes acerca de esta época del año.

"El año pasado, cuando celebramos la Navidad, Wyatt tenía 2 años y fue demasiado. Nosotros no le dimos nada, fueron los abuelos. Los niños ya no aprecian los regalos. Ni siquiera saben lo que esperan; solo esperan cosas".

Kunis y Kutcher les han dicho a sus padres "si quieres darles algo, escoge un regalo. De lo contrario, nos gustaría hacer una donación de caridad a un hospital infantil o alguna entidad similar. Esa es nuestra nueva tradición".

Demasiados regalos no son buenos

regalos-navidad

En muchas familias es inevitable que los niños reciban una avalancha de regalos, una espiral que lejos de ser bueno para ellos, tener demasiados regalos no beneficia a los niños.

El exceso de regalos sobreestimula a los niños, reducen su nivel de tolerancia a la frustración (creen que obtienen todo lo que piden) y puede convertirlos en niños continuamente insatisfechos.

Si no te gusta que tus hijos reciban demasiados juguetes por Navidad y prefieres algo más útil y modesto, la regla de los cuatro regalos es una buena manera de poner algo de sensatez a los regalos de Navidad de los niños. También hay muchos otros regalos que no son juguetes que puedes regalarle un niño y hacerlo muy feliz. Porque al final, más allá de cosas materiales, el mejor regalo que puedes darle a tus hijos eres tú.

Vía | Babble
En Bebés y más | ¿Qué regalar a los niños por Navidad? Sigue la regla de los cuatro regalos, La familia que decidió dejar comprar cosas por un año y es más feliz

El colegio de su hijo organiza una excursión a El Corte Inglés y la madre les envía esta genial respuesta

$
0
0

El-Corte-Ingles-Mijas

Muchas veces, los padres, nos callamos cuando no estamos de acuerdo con actividades que organiza el colegio por temor a que señalen a nuestros hijos, o simplemente por comodidad. Pero una madre decidió no callarse ante lo que no le parece educativo para su hijo de seis años.

El colegio público de la Junta de Andalucía al que asiste su hijo organizó una excursión a El Corte Inglés de Mijas, Málaga, para los niños de primero de primaria. A la madre no le pareció nada adecuado hacer una visita a un centro comercial, ya que considera que solo fomenta el consumismo, y más en estas fechas cercanas a la Navidad, así que decidió enviarles esta genial respuesta.

En la circular enviada a los padres se les informa que visitarán durante dos horas lectivas, de diez de la mañana a doce, algunos departamentos como los de electrónica y juguetería. Y que además, se impartirá un taller de escritura y un desayuno en la cafetería, que será gratis.

Colegio-El-Corte-Ingles

Al recibir la circular, la madre consideró muy poco adecuado realizar una excursión a un centro comercial, especialmente en fechas próximas a la Navidad, y no dudó en responder al centro con estas palabras:

Excursion-Colegio-Ingles

”No me parece una excursión adecuada para niños de 6 años a dos meses de Navidad. No me parece nada educativa ni divertida. Cualquier familia que resida en Fuengirola conoce El Corte Inglés y no creo que sus instalaciones sean un museo como para ir de excursión. Y por último y más importante, muy recalcado, me parece puro consumismo y marketing, cosa de la que me niego totalmente a hacer partícipe a mi hijo con 6 años habiendo muchos sitios bonitos por visitar. Procuro inculcarle valores en la vida y enseñarle un mundo distinto y bonito. Mi hijo no es publicidad!! Gracias.”

Una usuaria compartió la respuesta de la madre en Twitter y en poco tiempo se volvió viral.

excursión-Corte-Ingles

Colegio-El-Corte-Ingles

Los padres esperamos que las excursiones que realizan nuestros hijos con el cole sean visitas culturales o educativas, que puedan aportarles algo que realmente enriquezca su aprendizaje. La sección de juguetería y electrónica de unos grandes almacenes no hacen más que fomentar en ellos el consumismo y la necesidad de acumular juguetes, que no es realmente lo que hace felices a los niños.

Siempre puedes negarte a que tu hijo vaya, pero la madre prefirió tomarse el trabajo de enviarles una respuesta por lo que considera que no es positivo para su hijo ni para los demás niños.

[[actualizacion: {"text":"Actualización 30/10/2017: Dada la enorme difusión que ha tenido la carta de la madre, El CEIP Andalucía ha decidido publicar el siguiente comunicado:"}]]

Como representante del Colegio Andalucía, en respuesta a tan desafortunadas informaciones y afirmaciones totalmente infundadas, sin entender realmente la intencionalidad de las mismas y que están teniendo lugar a través de algunos medios de las redes sociales, quiero manifestar lo siguiente:

La actividad a la que se alude, se enmarca dentro de una programación perteneciente a una de las tres unidades didácticas integradas, proyectadas para el primer ciclo de Primaria, que tienen su temporalización y se llevan a cabo, por tanto, en el primer trimestre del curso, de las cuales tienen conocimiento los padres y madres, pues han sido informados en las recientes reuniones prescriptivas con las familias. El proyecto en cuestión se titula “Visito el centro comercial” donde, como su nombre indica, todos los contenidos trabajados desde las diferentes áreas, versan en torno a este centro de interés, incluyendo cuestiones como la educación para el consumo responsable. La “visita a un centro comercial”, es demanda y solicitada por parte del equipo docente y no obedece a iniciativa ni oferta de ninguna entidad al Colegio.

Se trata de una visita que tiene un carácter voluntario y opcional, contemplándose la atención educativa en el centro del alumnado que no asista y que, además, ha venido realizándose los dos últimos años y como es prescriptivo, una vez realizada, es valorada por el profesorado, que además tiene en cuenta lo que los propios padres y madres participantes les hayan podido manifestar. Todo ello recogido documentalmente en la evaluación de la visita, precisamente, con el fin de ver si se adecua a las necesidades educativas y demandas por parte del centro y si en el futuro se debe de volver a realizar, modificar o eliminar. En este caso tengo que decir, que dicha actividad fue valorada muy positivamente el pasado año.

Todo es susceptible de originar opiniones diversas en uno u otro sentido, pero deben de ir acompañadas de información y argumentos veraces, que les den fuerza. En ningún momento, una opinión puede basarse en información incompleta o poco fundada y mucho menos construir argumentos falaces, que pueden servir a otras personas para organizar sus propias opiniones, pues estas, estarán condicionadas también por la misma falta de rigor.

En ningún momento se han seguido los cauces normales para manifestar y comunicar el desacuerdo con esta actividad a ninguno de los agentes implicados, como pueden ser los tutores y tutoras, individual o colectivamente durante las reuniones con las familias o a la propia dirección del Centro.

Bajo ningún concepto se puede tolerar la ofensa, injuria o el trato despectivo, hacia el Colegio, a su personal o familias, y todo aquello que representa como institución pública.

El centro tiene autonomía organizativa para desarrollar la actividad y el Decreto 328/2010 lo permite. El hecho de que a una persona no le parezca bien ésta, no justifica su actitud, pues se reitera, que ha sido aprobada de manera democrática por el órgano competente.

Francisco José Gutiérrez González

Director del CEIP Andalucía

Más información | CEIP Andalucía

En Bebés y más | Mila Kunis y Ashtor Kutcher decidieron no dar regalos a sus hijos en Navidad

¿Qué pedirán los niños en la carta a Papá Noel y los Reyes Magos? 17 juguetes que triunfarán en las Navidades 2017-2018

$
0
0

juguetes-navidad-2017-2018

Ya huele a Navidad. Los anuncios de juguetes en la tele nos avisan que hemos entrado de lleno en la etapa prenavideña. Aunque creemos que debemos ser moderados a la hora de comprar regalos, los pequeños no son ajenos a la publicidad y queramos o no, las tendencias marcan sus deseos. Cuando llegan estas fechas ya empiezan a pensar en los regalos de Navidad.

¿Qué van a pedir este año los pequeños en sus cartas a Papá Noel y a los Reyes Magos? ¿Cuáles serán los juguetes más deseados por los niños las próximas navidades 2017-2018?

Según la tienda de juguetes Amazon.es, los personajes infantiles de cine y televisión marcarán de nuevo las tendencias. Tras varios años de reinado de Patrulla Canina y Frozen, llegan nuevos amigos para los más pequeños: los PJ Masks.

Además, los juguetes de toda la vida siguen despertando los deseos de niños y grandes, como es el caso de Barbie, con más de cincuenta años, o los personajes de los ochenta, Pinypon y Sylvanian Families. También destacan los Yo-kai Watch, los juegos creativos como Lego Boost o los Bunchems de Bizak, las divertidas LOL Surprise, Cars y Star Wars.

juguetes-navidad-2017-2018

Los juguetes estrella de estas Navidades serán:

Reloj Yo-kai

juguetes-navidad-2017-2018

El Yo-kai Watch Model Zero es un reloj que reconoce más de 100 medallas y proyecta animaciones de los personajes. Emite sonidos, música y frases. Cuesta 31,94 euros.

PJ Masks Centro de control, de Bandai

juguetes-navidad-2017-2018

Centro de control con rampa para coches, tres niveles y ascensor. Cuenta con luces, sonidos y sorpresas ocultas. Incluye dos figuras de los PJ Masks, personajes de la serie de televisión de dibujos animados. Su precio: 124,99 euros en Amazon.

Bebé llorón

juguetes-navidad-2017-2018

Los bebés son siempre un clásico. Al quitarle el chupete, el Bebé llorón llora con lágrimas de verdad gracias a su depósito de agua. Cuesta 32,46 euros.

Lego Boost Caja de herramientas creativas

juguetes-navidad-2017-2018

Un juego de construcción para los niños más mayorcitos que combina los bloques de toda la vida con la tecnología. Incluye más de 840 elementos Lego, además de un concentrador Move Hub, un motor interactivo, y un sensor de color y distancia. Su precio: 149,45 euros.

Súper caravana de Barbie

juguetes-navidad-2017-2018

La caravana de Barbie se transforma en una acampada con piscina con tan solo pulsar un botón. Su precio, 89,95 euros

Bunchems Bunchbot, actividad creativa

juguetes-navidad-2017-2018

Bunchbot permite crear figuras en 3D magnéticamente, de forma sencilla e intuitiva y utilizando las bolas de colores Bumchems. Cuesta 44,99 euros.

LOL Surprise Bola con Muñeca

juguetes-navidad-2017-2018

Estas muñequitas coleccionables están causando furor. Con siete capas de diversión, a medida que se desenvuelve la bola se descubre una sorpresa. En la última capa aparece una muñeca. Su precio, 16,95 euros.

Pinypon La Isla Mágica de Piratas y Sirenas

juguetes-navidad-2017-2018

PinyPon se renueva con nuevos escenarios. Con muchos divertidos accesorios: cofre de tesoro, una llave secreta para abrir la estrella del mar y un tiburón al acecho. Cuesta 57,99 euros.

Rayo McQueen

juguetes-navidad-2017-2018

Para los amantes de Cars. Coche de Rayo McQueen a radiocontrol con canales, luz, sonido y función derrape 360º con humo. Su precio es de 79,95 euros.

Star Wars Halcón Milenario

juguetes-navidad-2017-2018

Con el próximo estreno navideño del Episodio VIII, la legendaria nave de Star Wars será de los más deseados, tanto entre niños como adultos (seguro que más de un padre se la va a pedir). Incluye seis mini figuras con diferentes armas, además de un droide BB-8. Su precio, 119,99 euros

Mega Bus Patrulla Canina

juguetes-navidad-2017-2018

Si tu peque es fanático de la Patrulla Canina, le encantará este camión para transportar todos sus coches. Puede transportar tres coches cuando está cerrado y hasta seis abierto. Tiene luces y sonido. Su precio: 75,29 euros

Pulsera SoundMoovz

juguetes-navidad-2017-2018

La pulsera inteligente SoundMoovz es un dispositivo capaz de componer música basándose en el movimiento corporal o el baile de sus usuarios. Incluye más de 400 efectos de sonido diferentes y cuenta con un reproductor propio de la música almacenada. Se sincroniza con un Smartphone o tablet a través de Bluetooth. Cuesta 89,95 euros.

Sable Star Wars

juguetes-navidad-2017-2018

Reproducción exacta de los sables de Darth Vader, Rey y Luke Skywalker de Star Wars con luces y sonidos clásicos. Su precio: 26,69 euros

Nenuco Veo Veo Interactivo

juguetes-navidad-2017-2018

La novedad de Nenuco es un muñeco interactivo con reconocimiento de voz para jugar al "veo-veo". Primero tendrás que adivinar lo que Nenuco está viendo y después Nenuco tendrá que adivinar lo que tú ves. Su precio, 54,95 euros.

Furgón de policía de Playmobil

juguetes-navidad-2017-2018

Para niños a partir de cuatro años. Furgón con techo desmontable y espacio suficiente para 7 figuras. Sirena con luz y sonido. Cuesta 26,35 euros en Amazon.

Casa de muñecas Sylvanian Families

juguetes-navidad-2017-2018

La casa de dos pisos con cinco salas que incluye dos juegos de muebles de los pequeños Sylvanian. Incluye también dos figuras. Cuesta 66,89 euros.

Hatchimals

juguetes-navidad-2017-2018

El juguete que ya apuntaba como favorito desde las Navidades pasadas sigue siendo objeto de deseo entre los más pequeños. Son criaturas que crecen dentro de huevos, hay que cuidarlas antes y después de que nazcan. Su precio: 77,08 euros

En Bebés y más | 15 ideas de regalos para niños que no son juguetes, Los 10 errores que nunca deberías cometer a la hora de hacer un regalo

¿Qué regalar a los niños por Navidad? Sigue la regla de los cuatro regalos

$
0
0

regla-cuatro-regalos-navidad

Hay dos acontecimientos muy claros que marcan el comienzo de la Navidad: las luces en las calles y los interminables anuncios de juguetes en la televisión. Los anuncios nos invaden, y a la vez la oferta es tan amplia que en ocasiones nos lleva a hacer una mala compra de los regalos de los más peques.

Si no te gusta que tus hijos reciban una avalancha de juguetes por Navidad y prefieres algo más útil y modesto, la regla de los cuatro regalos es una buena manera de poner algo de sensatez a los regalos de Navidad de los niños.

Cuatro regalos es un buen número

Los adultos compran y compran juguetes, que luego los niños desenvuelven sin darle valor a ninguno. Incluso a veces les divierte más jugar con las cajas y los papeles de regalo que con el juguete que contienen.

En su mayoría son juguetes que al poco tiempo terminan olvidados en algún rincón o en el fondo del baúl de los juguetes. O bien porque no ha cumplido sus expectativas, porque se ha estropeado a los dos días, o simplemente porque entre tantos juguetes, quedan olvidados.

El exceso de regalos sobreestimula a los niños, reduce su nivel de tolerancia a la frustración (creen que obtienen todo lo que piden) y puede convertirlos en niños continuamente insatisfechos.

Por eso, es una buena idea poner un poco de sensatez a los regalos de Navidad. Por un lado, porque se limita la cantidad a un máximo de cuatro regalos. Y por el otro, por el uso que se le da a los regalos, que no siempre tienen que ser juguetes. Los niños también necesitan ropa para vestirse, o tal vez una mochila para el cole o un estuche nuevo, y la Navidad es una buena oportunidad para reponerlos.

Demasiados juguetes restan ilusión y desvirtúan el verdadero sentido de la Navidad.

La regla de los cuatro regalos propone regalarles:

1) Algo para usar

Los niños crecen muy rápido y necesitan renovar el armario con frecuencia. Aunque recibir una prenda, unas zapatillas o una bufanda tal vez a algunos no les hace demasiada gracia, puede convertirse en un regalo ilusionante si elegis lo que más les gusta.

2) Algo para leer

Tanto para cumpleaños como para navidades, con un libro siempre aciertas. Los libros les abren la puerta a la fantasía y a un mundo ilimitado de posibilidades. Sin duda, les enriquecen más que un juguete. Aquí os recordamos algunos títulos imprescindibles sobre la Navidad para los peques y cuáles son los mejores libros para niños pequeños, incluso desde que son bebés: ¡nunca es pronto para empezar a amar los libros!

regla-cuatro-regalos-navidad

3) Algo que deseen

Los niños tienen la ilusión de recibir todo lo que han pedido en sus cartas pero es importante ser medidos en este punto. Hacerlos que elijan uno, el que más desean, les ayudará a ser más selectivos. Recibir muchos regalos no beneficia a los niños, si se les regala todo lo que piden acaban perdiendo el valor de lo que tienen.

4) Algo que necesiten

Los niños están acostumbrados a que papá y mamá les compren todo lo que necesitan para su día a día. Incluir algunos de estos artículos en sus cartas para Papá Noel o los Reyes Magos, es una buena manera de enseñarles a valorar esas pequeñas cosas. Ya sean útiles escolares, productos de aseo, algún artículo para sus actividades extraescolares o, por qué no, ese instrumento musical que les gustaría aprender a tocar.

De esta manera, si restringimos el número, los niños disfrutarán más de sus regalos. Algunos padres han ido más allá, como la pareja de actores Mila Kunis y Ashtor Kutcher, que decidieron no dar regalos a sus hijos en Navidad.

¿Qué opináis sobre la regla de los cuatro regalos de Navidad? ¿Váis a ponerla en práctica?

En Bebés y más | Cómo evitar avalancha de regalos en Navidad, ¿Corremos el peligro de convertir la Navidad en un escaparate para el consumismo ante nuestros hijos?

Nuestro calendario de adviento solidario, una sencilla idea para compartir con quien menos tiene

$
0
0

navidad

Ya ha comenzado diciembre, sin duda uno de los meses más emocionantes y esperados por todos los niños. Se acerca la Navidad, las reuniones familiares y las grandes comidas y, por supuesto, los regalos. ¿Qué niño no anda ya contando los días para la llegada de Papá Noel o los Reyes Magos?

Es habitual compar o elaborar calendarios de adviento para ayudar a los peques a llevar mejor esta cuenta atrás para la Navidad. Abrir una ventanita del calendario cada día y encontrar una sorpresa o un dulce les resulta motivador y divertido. Pero no debemos olvidar que por desgracia muchos niños no podrán disfrutar de una Navidad cargada de ilusión y regalos, por lo que hoy me gustaría compartir con vosotros un calendario de adviento diferente: una cuenta atrás que lleve la ilusión a los más desfavorecidos.

Recibir regalos es bonito, pero regalar lo es mucho más

Siempre he creído importante hablar con mis hijos sobre las injustas desigualdades económicas que encontramos en la sociedad. Hacerles ver que por desgracia no todos los niños tienen acceso a una educación, a una vivienda digna o a recursos económicos que les permita, por ejemplo, vivir la Navidad de la forma en que la vivimos nosotros.

Pero además de hablarles y explicarles la realidad, me parece bonito involucrarles en ayudar a los demás y, desde nuestras posibilidades, procurar un cambio y dejarles un mundo mejor. Porque nuestra ayuda, por pequeña que nos pueda parecer, puede marcar una gran diferencia en una familia que lo esté pasando mal.

Por eso, desde hace ya tres años, elaboramos nuestro particular calendario de adviento solidario, que consiste en una caja que desde el día 1 de diciembre y hasta el día 24, vamos llenando de ropa, juguetes, libros... y entregamos a una ONG el día de Navidad, con la ilusión de que la familia que la reciba pueda disfrutar también de la magia de estas fiestas.

Mis peques contribuyen a preparar esta caja solidaria, donando los juguetes con los que ya no juegan o la ropa que se le ha quedado pequeña. Y a mí me resulta realmente emocionante involucrarles en un gesto tan bonito y que puede llegar a tener tanta repercusión en quien lo reciba.

Regalos Generales

En esta foto podéis ver 24 regalos que mis hijos y yo hemos seleccionado para llenar nuestra caja solidaria. En la fila superior he incluido pañales, un paquete de toallitas, geles de baño y un bote de crema que teníamos en la estantería y aún no habíamos llegado a utilizar y collares de lactancia que ya no uso y que creo que pueden ser un bonito regalo para una mamá.

En las filas intermedias podéis ver juguetes, puzzles, libros para varias edades y un cuaderno y un estuche de lápices de colores. Y en la fila inferior hay zapatos y ropa que a mis hijos se les ha quedado pequeña, una manta y una caja de bombones... ¡porque a todos nos apetece un dulce en esta época del año!

Preparando La Caja

Cada día iremos guardando uno de estos regalos en una caja, y el día de Navidad, cuando esté completa, la llevaremos a una ONG especificando el contenido y las tallas de la ropa por si los voluntarios decidieran distribuirlo de algún otro modo.

¡Os animo a preparar estas cajas solidarias cargadas de magia e ilusión! Estoy segura de que encontraremos en casa 24 cosas que no utilicemos y que podamos donar para hacer feliz a alguien. ¿Qué meteríais en vuestras propias cajas solidarias?

En Bebés y Más Día Universal del Niño: Hoy, los niños mandan y tienen muchas cosas que decir, ¿Qué pedirán los niños en la carta a Papá Noel y los Reyes Magos? 17 juguetes que triunfarán en las Navidades 2017-2018, Comienza la cuenta atrás para Navidad: ¿ya tienes tu calendario de Adviento?, Los 42 valores de la paz que todo niño debería conocer

19 cuentos infantiles para hablar con los niños de la Navidad y sus tradiciones

$
0
0

Navidad

¡Ya estamos de lleno metidos en fechas navideñas! Los alumbrados de las calles ya empiezan a lucir, muchas de nuestras casas ya están decoradas y otras familias se preparan para adornar el árbol de Navidad en los próximos días o para poner el Belén.

Los niños viven emocionados estas fechas, aunque para los más pequeños quizá el ambiente resulte confuso y se muestren nerviosos, sobre todo si son sus primeras Navidades realmente conscientes de todo.Los cuentos pueden ser una gran ayuda para explicarles qué es la Navidad, sus tradiciones, regalos y la magia que despierta. Te recomendamos algunos títulos especialmente pensados para los peques de la casa.

¡Feliz Navidad!

Se trata de un sencillo cuento que nos ayudará a explicar a los niños la Navidad de forma cronológica a través de sus elementos más representativos y tradicionales: el calendario de adviento, el Belén, la decoración del árbol de Navidad, Papá Noel, los villancicos y los polvorones, los tres reyes de Oriente, hasta que llega el final de las vacaciones y nos despedimos de la Navidad hasta el año que viene.

Es un cuento de la editorial Carambuco, escrito e ilustrado por Gloria Fort. Las ilustraciones son claras, sencillas y contrastadas para facilitar la comprensión y el reconocimineto por parte de los lectores más pequeños.

Disponible en Amazon en tapas duras por 8,55 euros.

Cuento14

La Magia De La Navidad

El ambiente navideño se instala en casa de Marta, y con él la Nochebuena, los villancicos, el alumbrado de las calles, el portal de Belén, el árbol de Navidad, la noche de Reyes, los regalos... Un cuento perfecto para mostrar a los niños las tradiciones navideñas.

Es de la editorial Lectio y su autor es Gregorio Cerrasy Hugo Prades como ilustrador. Su precio en Amazon es de 5,60 euros

Cuentos1

Papá Noel

Clara y Mateo, los protagonistas del cuento, enseñan a sus primos, que acaban de llegar de Finlandia, lo divertida que es la Navidad: los mercadillos, el Belén, la castañera, los villancicos... Este año, toda la familia estará reunida para disfrutar de estas fiestas tan entrañables: escribirán las cartas a Papá Noel y a los Reyes Magos, adornarán el árbol de Navidad y se comerán las doce uvas en Nochevieja.

Es de la editorial Susaeta y, como el anterior, también forma parte de la colección "Los regalos de Navidad". Escrito por Lorena Marín y Marifé González como ilustradora. Disponible en Amazon en tapas duras por 7,55 euros.

Cuento15

La Navidad y los tres Reyes Magos

Si en vuestra familia es tradición esperar la llegada de los Reyes Magos, entonces este cuento os gustará, ya que cuenta la historia de los Reyes, la estrella de Belén y Herodes. Es un libro especialmente pensado para los niños de cinco o seis años, con coloridas ilustraciones y purpurina.

Es de la editorial Susaeta y forma parte de la colección "Los regalos de Navidad". Escrito por Lorena Marín y Marifé González como ilustradora. Disponible en Amazon en tapas duras por 7,55 euros.

Cuento10

Los tres Reyes Magos

Se acerca el gran día y los Reyes Magos están atareados. A uno no le caben todos los regalos en el camello, otro se entrena para subir escaleras sin resoplar, y el tercero sufre porque se les hará tarde. ¿Cómo puede ser que aún estén así con la experiencia que tienen?

Un simpático cuento con cuidadas ilustraciones que enseña a los niños nuestras tradiciones de manera divertida.

Es de la editorial La Galera. Escrito por Anna Canyelles e ilustrado por Roser Calafell. Disponible en Amazon en tapas duras por 9,45 euros o en tapas bandas por 5,65 euros.

Cuento17

Las figuras del Belén

¿Decoráis vuestra casa con un portal de Belén? Pues este divertido poema enseñará a los más pequeños quien es cada una de las figuras que componen el Belén. Además, trae un paisaje y adhesivos de las figuritas para crear tu propio Belén.

Un cuento escrito por Lola Casas e ilustrado por Pilarín Bayés. Editado por La Galera y disponible en Amazon en tapas blandas por 5,65 euros.

Cuento

Una estrella muy especial

En el cielo se celebra una fiesta para decidir qué estrella guiará a los tres Reyes Magos de Oriente. ¿Cuál será? Un entrañable y precioso cuento en donde los Reyes Magos son los protagonistas.

La historia está escrita por Ana Serna y editado por SM. Disponible en Amazon en tapas duras por 6,17 euros.

Cuento111

Navidad en el bosque

Ya es Navidad y, como todos los años, los animales del bosque tienen que buscar sus regalos ocultos en la nieve. Los niños disfrutarán mucho levantando las lengüetas y descubriendo que regalo esconde cada una de ellas, pero sin duda la sorpresa final les dejará boquiabiertos.

Es un cuento de la editorial SM, escrito e ilustrado por Ag Jatkowska. Está disponible en Amazon en tapas duras por 15 euros.

Cuento4

La Navidad de Lolo

Lolo es un travieso elefante que se niega a compartir sus cerezas el día de Nochebuena. Divertido cuento con preciosas ilustraciones que enseña a los niños el espíritu de la Navidad y el valor de la amistad y el compartir.

De la editorial Children's books Publisher. Su autora e ilustradora es Sujatha Lalgudi. Disponible en Amazon tanto en versión Kindle como en tapas blandas por 5,43 euros.

Cuento6

El reno de Navidad

Lucía despierta con el sonido de unos cascabeles y decide salir, en medio de la noche y bajo la nieve, para averiguar su procedencia. Su sueño se hace realidad cuando encuentra a un reno mágico que la lleva volando por el cielo en una aventura navideña muy especial.

Un cuento de la editorial B De Blok, escrito por Nicola Killen. Disponible en Amazon en tapas duras por 11,40 euros.

Cuento7

La Navidad de Lulú

Lulú es un entrañable personaje infantil protagonista de muchos cuentos e historias, que gusta a muchos peques. Si el tuyo es uno de ellos, no te pierdas este cuento, en el que Lulú se dispone a celebrar la Navidad.

De la editorial SM. Escrito por Camilla Reid e ilustrado por Ailie Busby. Disponible en Amazon por 10,40 euros en tapas duras.

Cuento5

¡Feliz Navidad, Peppa!

Si a tu peque le encanta Peppa Pig y sus amigos, este cuento le fascinará. Es Nochebuena y Peppa espera impaciente la llegada de Papá Noel. ¿Qué regalo le traerá? Más tarde, ella y George hacen un gran muñeco de nieve y lo abrigan con bufanda y guantes para que no pase frío.

Es un cuento especialmente pensado para niños que empiezan a leer, con vocabulario y textos muy sencillos. Escrito por varios autores y editador por la editorial Beascoa. Lo encontrarás en Amazon por 7,55 euros en tapas duras.

Cuento2

Disney. Cuentos de Navidad

¿Tu hijo es fan de las películas y personajes de Disney? Pues en este libro encontrará la combinación perfecta entre la magia de la Navidad y la ilusión de Disney. Son seis historias navideñas llenas de aventura y diversión con los personajes Disney de ayer y de hoy. Desde Rayo McQueen hasta Winnie the Pooh o Mickey Mousse.

Es un cuento de la editorial Planeta, disponible en Amazon en tapas duras por 12,30 euros.

Cuento11

El gran libro de los regalos mágicos

¿Qué sería de una Navidad sin regalos? Pero muchas veces, los regalos más bonitos y llamativos son aquellos que no se pueden comprar. Ayuda a tu hijo a descrubir los regalos más maravillosos del mundo a través de las preciosas ilustraciones de este cuento.

Es un cuento escrito por varios autores y editado por SM. Disponible en Amazon en tapas duras por 9,45 euros.

Cuento12

El secreto de Papá Noel

Este cuento narra la historia del terrible dolor de muelas que sufre Papá Noel justo la noche de Nochebuena, y de cómo resuelve la entrega de regalos a todos los niños del mundo con ayuda de otros Papás Noeles amigos.

Un precioso cuento de la editorial Bruño, escrito por Alfredo Gómez-Cerdá e ilustrado por Carmen García Iglesias. Disponible en Amazon por 5,65 euros en tapas duras.

Cuento16

Dónde está Papá Noel / Where is Santa

Libro bilingüe con texto muy sencillos perfecto para niños que están aprendiendo a hablar inglés y a leerlo. Sus ilustraciones son muy llamativas y dulces y están centradas en la Navidad. Ayuda al protagonista y a su reno a encontrar los papás noeles y otras decoraciones navideñas escondidas en cada página.

Es un cuento de la editorial Children's books publisher. Su autora e ilustradora es Sujatha Lalgudi. Disponible en Amazon en versión Kindle o en tapas por 5,72 euros.

Cuento8

El papá de Noel, una adivinanza de Navidad

Se trata de un cuento diferente que juega con las palabras e invita a los niños a descubrir la adivinanza escondida. ¡Atrévete a jugar con Noel y descubrir el acertijo final!

Un cuento de la editorial CreateSpace Independent, escrito por Elena Gromaz Ballesteros. Está disponible en Amazon por 4,20 euros en tapa blanda.

Cuento3

Cuentos de Navidad

En este libro encontrarás todos los ingredientes necesarios para disfrutar de la Navidad: cuatro cuentos navideños, pasatiempos, manualidades y recetas para difrutar en familia.

Es de la editorial SM y está escrito por varios autores. Disponible en Amazon por 5,65 euros.

Cuento9

Mi árbol de Navidad

Es un cuento especialmente pensado para los más pequeñitos de la casa, dado su formato y la sencillez de sus ilustraciones en donde el árbol de Navidad es el protagonista.

De la editorial Arcada. Disponible en Amazon en tapas blandas por 4,75 euros.

Cuentos 13

Nueve actividades navideñas para disfrutar con los niños en estas vacaciones

$
0
0

Navidad

Las vacaciones de Navidad están a la vuelta de la esquina y son un momento fantástico para aprovechar y hacer montones de actividades con los más pequeños. La Navidad es una época del año cargada de magia e ilusión y, por tanto, resulta fantástica para estimular la creatividad e imaginación de los niños.

Si vuestros peques están entusiasmados con la Navidad y todo lo que la rodea, tomad nota de las ideas que os proponemos en este artículo para disfrutar, con espíritu navideño, de estos días festivos.

Vestid vuestra casa de Navidad

Decorar Arbol

Si hay algo que fascina a los peques en esta época del año es adornar la casa. Hay muchas familias que aprovechan estos días festivos para hacerlo, y es un excelente plan para entretener a los niños y disfrutar juntos de la magia de la Navidad.

Seguro que encontráis pequeños voluntarios para montar un gran Belén, poner un árbol con adornos multicolores o decorar el jardín con luces. Comprad juntos los adornos que vayáis a necesitar e implícales en la decoración: ¡no hay plan más divertido que vestir vuestra casa de Navidad!

Manualidades navideñas

Adorno De Navidad

Independientemente del tipo de decoración que pongáis en casa, os aconsejo dedicar un ratito de vuestras vacaciones a hacer manualidades navideñas con los peques. Les ayuda a desarrollar con más destreza sus habilidades motoras al mismo tiempo que se divierten y exploran su creatividad.

Quizá vuestro portal de Belén necesite de una brillante estrella, o vuestro árbol de Navidad quede perfecto con unos copos de nieve hechos en papel. Dibujos navideños, corona de bienvenida para colgar en la puerta, velas decoradas o cualquier otro tipo de adornos elaborados con materiales reciclados no sólo aportarán un toque original a vuestro hogar, sino que mantendrá a los niños ocupados y muy entretenidos en las frías tardes de diciembre.

Felicitaciones caseras

tarjeta de navidad casera

Si tenéis familia o amigos viviendo lejos, no hay nada más bonito que felicitarles la Navidad con una tarjeta elaborada o escrita de vuestro puño y letra. Mi consejo es que dejéis a un lado la tecnología y los e-mails y aprovechéis para preparar un christmas casero con vuestros peques. Ellos podrán ayudaros a decorarlo, colorearlo e incluso escribirlo si ya han aprendido.

¡No hay felicitación más especial y auténtica que la creada por nuestras propias manos!

Repostería divertida

repostería con niños

Hace mucho frío fuera y anochece muy pronto: ¿qué mejor plan que pasar la tarde elaborando dulces navideños con los niños? La cocina y los peques son un binomio perfecto, les ayuda a desarrollar la confianza y a aprender a trabajar en equipo, pero si además incluimos un aderezo navideño el resultado puede ser espectacular.

Construcciones hechas con galletas, pastas y rosquillas, árbol de Navidad elaborado con hojaldre o un delicioso pan de jengibre harán las delicias de los paladares de toda la familia, al tiempo que disfrutáis de la cocina juntos.

Preparad una caja de juguetes solidarios

Juguetes

En estas fechas son muchos los colegios, centros municipales o asociaciones que llevan a cabo campañas solidarias de recogida de juguetes para los más necesitados. Aprovecha estos días de vacaciones, previos a la llegada de Papá Noel y los Reyes Magos, para preparar con tus hijos una caja de juguetes que ya no utilicen y donarlos.

No encontraréis actividad más bonita, solidaria y educativa que esta.

Mercadillos navideños

mercadillo navideño de Berlín

No hay Navidad que se precie sin visitar un mercadillo navideño. El ambiente de las calles, los puestos llenos de gente, la iluminación, los villancicos sonando de fondo... ¡Todo ello hará las delicias de los más pequeños!

Las grandes ciudades suelen estar abarrotadas en esta época del año, pero si sois de los que os gusta echaros a la calle y "empaparos" del espíritu navideño de los clásicos mercadillos, no lo dudeis. Buscad en vuestro municipio los mercadillos más cercanos, belenes u otras actividades familiares y acudid en compañía de los niños.

¿Y si hacemos un muñeco de nieve?

trineo

La Navidad está ligada a la escarcha, los paseos en trineo, el patinaje sobre hielo y los muñecos de nieve. Todas estas actividades de invierno resultan realmente fascinantes cuando las hacemos con los niños.

Por eso os recomiendo que si podéis, hagáis una escapada a la montaña y disfrutéis del frío, de los paseos al aire libre y de la nieve. Hacer una guerra con bolas, deslizarse por la nieve o crear juntos un gran muñeco con materiales que os llevéis de casa (botones, zanahorias...) serán experiencias maravillosas que los peques recordarán siempre.

Cine en pantalla grande, o en casa

cine en casa

Diciembre se llena de estrenos infantiles en cartelera y festivales de cine para los más pequeños. Ahora mismo podemos disfrutar de Coco (precedido por el tráiler de Frozen 2) o de Wonder, para los niños más mayorcitos.

Pero si lo que preferís es quedaros en casa, seguro que encontráis la película navideña perfecta para disfrutar de una tarde en familia.

Maratón de cuentos de Navidad

cuentos de navidad

La lectura es algo que siempre debe estar presente en el día a día de nuestros niños, y ocupar sus ratos de ocio leyendo cuentos infantiles es un excelente y divertido plan. Ahora en Navidad, podemos incluir la lectura de cuentos navideños que nos ayuden a explicar a los peques las tradiciones y el significado de esta época del año tan especial.

Realizar una maratón de cuentos o incluso interpretarlos y recrearlos con voces y sonidos de ambiente, puede ser un plan tremendamente divertido y creativo.


Los looks más tiernos y divertidos para vestir a tu bebé estas Navidades

$
0
0

Look De Bebe

En los escaparates de las tiendas de moda infantil ya se pueden ver las colecciones de fiesta o de temática navideña para estas Navidades 2017. Si eres de los que disfruta vistiendo a su bebé con motivos festivos para las celebraciones que se avecinan, presta atención a los modelos que te presentamos.

Se trata de conjuntos, peleles, vestidos, jerséis o camisetas, algunos de ellos con toques navideños, que aportan un look tierno y divertido. ¡Tu bebé será el invitado más dulce e irresistible de la fiesta!

Camiseta de Navidad para niña

Camiseta

En El Corte Inglés puedes encontrar esta adorable camiseta de bebé de la marca Freestyle. Es de manga larga y está confeccionada en algodón 100% y tiene divertidos motivos navideños. Las tallas van desde los 3-6 meses hasta los 3 años.

Su precio es de 12,99 euros.

Camiseta de Navidad para niño

Camiseta Nino

También en El Corte Inglés encontramos esta otra divertida camiseta de bebé de la marca Freestyle. Es de manga larga, está confeccionada en algodón 100% y Papá Noel y sus renos son los protagonistas del estampado. Las tallas van desde los 3 meses hasta los 18 meses.

Su precio es de 9,99 euros.

Chaqueta con detalle de jacquard

Chaqueta

De El Corte Inglés es esta chaqueta en color blanco y con detalle de jacquard. Es de manga larga, tiene el cuello redondo y un cómodo cierre mediante botones en la parte delantera. Las tallas van desde los 3-6 meses hasta los 3 años.

Su precio es de 16,99 euros.

Conjunto Mickey

Conjunto De Camiseta Pantalon Mickey

En Kiabi nos proponen este adorable conjunto Disney de Mickey que podemos encontrar en diferentes tallas desde los 3 meses hasta los 2 años. El conjunto Mickey está compuesto por una camiseta de algodón de manga larga y pantalón.

Su precio es de 14 euros.

Conjunto Minnie

Conjunto Con Vestido Y Leotardos Disney

Y para niña, Kiabi nos ofrece este otro conjunto Minnie, compuesto por por leotardos de algodón y vestido de manga corta con estampado Disney. Las tallas van desde el primer mes hasta los 18 meses.

Su precio es de 14 euros.

Colorida camiseta estampada

camiseta estampada

En Zara Baby nos ofrecen esta camiseta de algodón de manga larga, estampada con motivos navideños originales, coloridos y divertidos. La amplia variedad de colores con la que cuenta la hacen perfecta para ser combinada. Las tallas van desde los 9 meses hasta los 4 años.

Su precio es de 10,95 euros.

Jersey bordado para niña

Jersey Nina

En Orchestra encontramos estre precioso jesey para niña en color crudo con un abeto navideño bordado en distintos colores. Está confeccionado en punto y las tallas abarcan desde los 6 meses hasta los 2 años.

Su precio es de 20 euros.

Pijama de una pieza de duende navideño

Pijama

En C&A encontramos este divertido y adorable pijama de duendecillo navideño. Está elaborado en un 75% en algódón orgánico, incluye un gracioso gorrito y se abrocha en la espalda mediante corchetes.

Su precio es de 14,90 euros.

Pijama de dos piezas de reno

Pijama De Dos Piezas

En Carrefour tienen una selección de prendas navideñas en oferta de 3x2. Hemos seleccionado este divertido pijama de dos piezas para niño o niña, disponible en varias tallas desde los 9 meses hasta los 3 años.

Su precio es de 9,99 euros.

Vestido de estrellas

Vestido De Estrellas

Y aunque este vestido no tiene un estampado navideño como tal, nos ha parecido muy adecuado para estas fiestas. Se trata de un vestido oscuro de corte acampanado y forro de tul, puede encontrarse en C&A en diferentes tallas, dentro de la sección de ropa para bebés. Lleva tablas en la parte delantera y un precioso y delicado estampado estrellado.

Su precio es de 17,90 euros.

Conjunto con pajarita

Chaleco

Y para niño, y en la misma línea elegante y tierna del anterior modelo, os presentamos este conjunto compuesto por body de manga larga y pantalón de punto. El body tiene un chaleco cosido y una pajarita que le aporta un toque elegante y divertido. Lo podemos encontrar en diferentes tallas en la sección de bebés de las tiendas H&M.

Su precio es de 17,99 euros.

Jersey navideño

Jersey Navideno

Este divertido y colorido jersey con estampado navideño hará las delicias de cualquier peque. Está confeccionado en punto de algodón, con cuellos y puños en canalé. Lo podemos encontrar en la sección de bebés de las tiendas H&M en diferentes tallas.

Su precio es de 9,99 euros.

Conjunto cárdigan y pantalón

Conjunto

Y también en la sección de bebés de las tiendas H&M encontramos este conjunto de dos piezas en jacquard confeccionado en algodón orgánico suave. La chaqueta es de manga larga con la parte delantera cruzada, y el pantalón tiene cintura elástica para mejor ajuste.

Su precio es de 22,99 euros.

Jerseys de reno para niño y niña

Jerseys De Reno

En Zippy encontramos estos divertidos jerseys de punto para niño y para niña, con canalé en el cuello, puños y bajo. Para niña podemos encontrar tallas desde los 12 hasta los 24 meses. Para niño sólo hay tallas disponibles de los 18 a los 24 meses.

El precio en ambos casos es de 14,99 euros.

Pelele de punto

Pelele

Y también en Amazon encontramos este cálido y confortable pelele de punto de algodón con botones en los laterales para facilitar el cambio de pañal. Es de la marca Zoerea, y lo podemos elegir en tres colores diferentes: azul marino, beige y rojo. Las tallas van desde el nacimiento hasta los 18 meses.

Su precio es de 35,99 euros

Vestidos de rayas

Vestidos De Rayas

En Amazon hemos encontrado estos sencillos vestiditos con estampado de rayas y motivos navideños. Según el modelo, encontraréis diversas tallas que pueden ir desde los 3-6 meses hasta los 3 años.

El precio de cada modelo es de 9,46 euros.

Ideas de fotografías familiares navideñas

$
0
0

Familia Navidad La época navideña es una que muchas personas esperamos con ilusión. Nos encanta la alegría que se vive y el ver cómo todo se llena de buenos deseos, haciendo de ese tiempo, uno memorable.

Una bonita manera de celebrar y recordar la Navidad es tomando fotografías que capturen esa ilusión y felicidad que se siente. Te compartimos algunas ideas de fotografías navideñas para hacerse en familia.

Para los bebés

La primera Navidad del bebé es una de las más especiales y hay muchas maneras de celebrarla. Una bonita manera de guardar un recuerdo de este memorable momento es con una fotografía, así que recurrí a Instagram para compartirte un poquito de inspiración.

7 grudnia, to dla nas szczególna, niezapomniana data dokadnie rok temu poczuam pierwsze ruchy mojego dziecka, dokadnie rok temu zacza si nasza prawdziwa przygoda i doszo do mnie, e nosz w sobie yw istot która z dnia na dzie rozwija si i sprzedaje mamie co raz to mocniejsze kopniaki takimi maymi stopami troch tskni za tym uczuciem, za nagrywaniem ruszajcego si brzuszka i obserwowaniem jak reaguje no bodce z zewntrz, ale nic straconego bo teraz jest tak samo a nawet lepiej, bo mog obserwowac te stopki po drugiej stronie brzuszka a wy pamitacie kiedy poczuyscie pierwsze ruchy . . . #polishboy #babyboy #baby #stopki #littlefeet #christmas #cutekids #kid #jestembojestes #jestemmama #szczesliwamama #mojsyn #mojewszystko #childchood #christmasphoto #instaboy #instababy #instakids #instamatki #instamama #photography #picoftheday

En esta tierna edad en la que sus manitas y piecitos son tan pequeños y adorables, puedes optar por tomar una fotografía donde sean el centro de la composición, como esta de unos pies juguetones acompañados de unas luces típicas de la época.

Otra opción muy bonita es vestirlos acorde a los elementos y colores navideños, como esta tierna bebé con su body de lucecitas y un hermoso tutú rojo.

¿Y qué tal vestir a los bebés con un trajecito de alguno de los personajes que nos acompañan en las fiestas? En muchas tiendas puedes encontrar ahora ropa con temática navideña muy tierna y divertida para vestir a tu bebé.

Además del trajecito, vestido o camiseta navideña, puedes agregar algunas decoraciones para darle más juego a la fotografía.

Una foto clásica y muy bonita es aquella en la que el bebé juega con las luces navideñas. Con su inocencia y sus ojitos llenos de curiosidad, se logran tener unas imágenes memorables.

Si tu bebé aún es pequeñito o no le gusta posar para la cámara, una opción es tomarle fotografías de manera discreta, con el arbolito navideño de fondo.

También puedes tomar fotografías más naturales y espontáneas, como esta en la que el bebé se acerca lleno de curiosidad a tocar una esfera con sus manitas o la siguiente donde juega con los regalos, que además sirven como un elemento que lo distraiga para ayudarte a tomar las fotos.

Para los niños

Con los niños mayores a veces podemos tener un poco más de tiempo y facilidad para planear una fotografía con mayores elementos. Muchas veces a ellos les encanta ya posar y sonreír, lo que nos da un resultado muy bonito.

Un momento muy lindo para conservar es cuando ponemos el árbol, ya que a los niños les hace mucha ilusión ayudar a decorarlo y podemos guardar un hermoso recuerdo de sus primeras navidades.

Si tenemos el espacio y los elementos necesarios, podemos crear una pequeña escenografía para tomar algunas fotos tiernas de los niños. Particularmente me encanta esta fotografía del niño dándole un besito al muñeco, creo que captura totalmente la inocencia e ilusión de la edad y las fiestas.

También podemos jugar con algunas tradiciones navideñas, como en esta divertida fotografía de dos hermanos comiendo galletas con un vaso de leche (¡esperemos le dejen algunas a Papá Noel!).

Para padres e hijos

Algo que a veces se nos olvida a los papás por andar con la emoción de retratar a nuestros hijos, es incluirnos a nosotros en esas fotografías. Así que recuerden ponerse también en la fotografía, para que cuando sus hijos crezcan, tengan un bello recuerdo junto a ustedes de sus primeras navidades.

¿Qué tal esta fotografía frente al árbol? Pueden intentar algo similar con mamá o papá sosteniendo a su hijo o hija y colocando alguna decoración en casa o en el pino.

Una opción para garantizar que aparezca toda la familia es buscar un fotógrafo, durante esta época muchos ofrecen mini sesiones que incluyen los escenarios y decoraciones, así que ustedes solo pónganse guapos ¡y a posar para la cámara!

Algo para tomar en cuenta ahora y siempre que nos tomemos fotos en familia, es no preocuparse si las cosas no salen a la perfección. A veces esos pequeños momentos de desorden son los que más nos hacen reír y a la larga crean memorias que siempre nos sacarán una sonrisa.

Gosh - I just love them sooooo, so much Matching jammies & cuddles with hot cocoa in our hands with the fireplace blazing are a few of my favorite things I hold tightly to these boys, but not too tightly, because although they bring me joy, they cannot be my only source of joy. I cannot allow them to be everything that completes me because if things get hard, I will crumble. Before I was engaged, I was so guilty of the mindset that believed, If only I were married, then I would be happy. And after I said I Do that quickly shifted into If only I could have this & this, I would be happy. Do you go there Do you allow yourself to believe that the if onlys will really make you happy Sweet friends, they wont. Do you see how those statements are surrounded by me, me, me It shouldnt be about us. When you give your life to something that makes an impact on into eternity - that is when you will experience true joy. What does God want you to do today with what He has ALREADY blessed you with The women in scripture that I strive to look like are women who love generously. The ones who love freely and give of every aspect of themselves - money, time, heart & life while sharing the gospel. I pray to be an example of LOVE in response to the grace and gifts Ive already received. Not a finicky love that is dependent on the person - but unconditional love where I wont ask for anything in return or seek praise or glory for who I am, but only for who He is.

Y si todo lo demás falla, siempre podemos tomarnos una foto dentro de casa, con nuestras pijamas calientitas y simplemente teniendo una tarde tranquila en familia.

Recuerda que lo más importante además de capturar para siempre estos momento, es divertirse, pasarlo bien en familia y celebrar todas aquellas cosas por las que nos sintamos agradecidos.

¿Tú te tomas fotografías navideñas con tu familia?

Foto | Pexels
En Bebés y más | Primeras navidades en familia: recomendaciones para disfrutar todos juntos, Cómo celebrar la Navidad con niños: tres planes para hacer en familia

¿Hay una edad a la que los niños deberían dejar de creer en Papá Noel o en los Reyes Magos?

$
0
0

Navidad La época navideña es una llena de ilusiones, deseos y alegría. Para muchos niños es además, esa mágica fecha en la que pronto llegarán Papá Noel y algunas semanas después, los Reyes Magos. Esta creencia es común en niños pequeños y que desaparece conforme se van haciendo mayores.

Pero, ¿hay una edad a la que los niños deberían dejar de creer en Papá Noel o en los Reyes Magos? ¿Tienen la magia y la fantasía una fecha de caducidad específica?

La inocencia de los niños

Cuando nuestros hijos son pequeñitos, una de las cosas que más nos conmueve a los padres es ver sus ojitos brillar con ilusión ante las cosas que les emocionan y sorprenden. Sus primeros años están llenos de esa tierna mirada llena de inocencia y en sus corazones hay un espacio infinito para la imaginación.

Como papás, nos llega esa ilusión que tienen nuestros hijos y nos convertimos en sus cómplices, siguiéndoles el juego y procurando preservar su inocencia, cosa que los expertos recomiendan hacer hasta al menos los 5 años de edad.. Esa época donde la imaginación es maravillosa es corta y personalmente creo que debe ser disfrutada y valorada.

Uno de los recuerdos más bellos que tengo de mi infancia, es justamente ese don de creer en la fantasía y en que la magia es real. La capacidad de asombro y la inocencia propia de la infancia, son dos de las cosas que ahora como madre más me encantan en mi hija, y que me recuerdan el valor de las cosas bonitas de la vida.

La magia de la Navidad no es sólo creer que existe un señor con barba que viaja por todo el mundo y deja regalos en casa de todos los niños en solo una noche. Parte de ese ambiente que se siente en épocas navideñas es también la alegría, la esperanza, la paz, los buenos deseos, el amor y todos esos bellos sentimientos que nos proporcionan alguna ilusión en nuestros corazones, y que sin duda debemos a nuestros hijos, pues todas esas emociones aumentan cuando somos padres.

¿Cuándo dejan de creer en la magia los niños?

Conforme nuestros hijos crecen y comienzan a desarrollar una manera distinta de pensar, más lógica, más racional, y es de esperarse que de manera natural en algún momento comiencen a dudar acerca de estos mágicos personajes que tanto disfrutaron en sus primeros años.

De acuerdo con los expertos, el pensamiento abstracto comienza a aparecer a partir de los 7 años de edad, que suele ser la edad en la que algunos niños comienzan a darse cuenta que todo es una fantasía, pues comienzan a encontrar algunas incoherencias en las historias que tanto les hemos contado.

Al llegar ese momento, debemos estar listos, para no caer en una espiral de mentiras al intentar continuar con esa ilusión. Si lo que queremos evitar es un mal rato o que la ilusión de nuestros hijos pase a ser decepción, hay algunas historias muy bellas que podemos platicar con ellos, como la de la madre que le explicaba a su hijo que Papá Noel éramos todos y le preguntaba si ahora estaba listo para serlo él también.

En realidad, no hay una edad específica para decirle a los niños la verdad acerca de Papá Noel o los Reyes Magos, puesto que cada niño se desarrolla a su propio ritmo y algunos comienzan a tener ese pensamiento lógico y racional antes que otros.

¿Y si mi hijo continúa creyendo después de esa edad? ¿Debemos decirle?

Como lo mencioné antes, los 7 años son la edad en la que los niños comienzan a darse cuenta de algunos detalles que les hacen cuestionarse la veracidad de esos personajes mágicos. Los expertos aconsejan que la mejor edad para hablar con nuestros hijos acerca de la realidad sobre Papá Noel o los Reyes Magos es entre los 7 y los 11 años, pues ya son capaces de comprenderlo mejor.

Leí un artículo en Pop Sugar, en el que se mencionaba que a los 10 años resultaba un poco ridículo que los niños continuaran creyendo en Papá Noel, pues ya eran casi unos adolescentes. Algo que me pareció principalmente interesante de ese artículo, eran los motivos por los que no tenía sentido que a esa edad continuaran creyendo en un señor de barba blanca que viajaba por todo el mundo en una sola noche.

Mencionaban que a los 10 años, los niños deberían estar comenzando a desarrollar su curiosidad y cuestionar el mundo que les rodea, como parte necesaria para su vida personal y escolar. Esa curiosidad los haría ser pensadores divergentes y les ayudaría a convertirse en personas capaces de resolver problemas de una manera real y lógica, algo muy necesario para la vida adulta.

Como niña que solía creer en Papá Noel y ahora como madre que adora la Navidad, creo que cada niño nos irá guiando para cuando llegue el momento de decirles la verdad. Nosotros como padres, queremos preservar esa inocencia y esa magia de nuestros hijos, pero también debemos entender que en algún punto dejarán de ser niños y nuestro trabajo consistirá en prepararlos para el mundo real. Debemos aceptarlo y estar listos para cuando llegue el momento, y explicarles que la verdadera magia de la Navidad, va más allá de los regalos.

Foto | iStock
En Bebés y más | Cómo y cuándo decir la verdad a los hijos sobre Papá Noel y los Reyes Magos, Los niños que han descubierto la verdad sobre los regalos de Navidad, pero siguen el juego

Cinco actividades navideñas de inspiración Montessori para hacer con los niños

$
0
0

actividades navideñas

Hace unos días os dábamos ideas de actividades para disfrutar con los niños de los días festivos navideños que tenemos por delante. Entre estas muchas ideas os recomendábamos las manualidades como una forma estupenda de disfrutar del ocio y fomentar la imaginación de los peques.

Pero si lo que os gusta es realizar actividades Montessori con vuestros hijos, os compartimos en este artículo una serie de manualidades navideñas que hemos recopilado de diversos blogs especializados en educación Montessori, para que además de disfrutar de estas fiestas en familia, aprendan jugando.

Árbol de Navidad Montessori

María, del blog Mi mamá de día, nos explica paso a paso cómo elaborar nosotros mismos un árbol de Navidad de inspiración Montessori utilizando materiales como porexpán, cartulinas y fieltro de colores, y ayudándonos de otros elementos como velcros, cremalleras y botones.

Arbol Navidad Foto vía Mi mamá de día

Una vez lo tengamos hecho, llega el momento de elaborar los adornos. Éstos deben ser grandes, fácilmente manipulables por niños pequeños, y con sonidos, texturas y colores diferentes que les ayude a fomentar su imaginación y a desarrollar el área sensorial a través del aprendizaje y la experimentación.

Adornos De Navidad Fieltro Foto vía Mi mamá de día

Durante todo el proceso de elaboración de este árbol de navidad, nuestros peques habrán sido testigos del tiempo que hemos dedicado, de la belleza de los detalles y de que ha sido realizado con el fín de que ellos puedan jugar y aprender.

Una vez terminado todo el proceso sólo nos quedará coser varios botones a lo largo del árbol y ofrecérselo a nuestros niños para que lo decoren, jueguen, experimenten y aprendan.

Arbol Decorado Foto vía Mi mamá de día

Jugar y aprender con adornos navideños

Entre las múltiples actividades que nos propone Susana en su blog, Montessori con mis peques, he seleccionado estas dos que permiten a los niños jugar y aprender con los adornos navideños que todos tenemos en casa.

  • Una de estas actividades sería clasificar los adornos y separarlos en diferentes grupos. A continuación, se contará cuántos adornos conforman cada grupo y se enlazará el resultado con el número de regletas correspondiente.

Es una actividad orientada a niños de entre tres y seis años que permite trabajar la concentración, las matemáticas y la motricidad fina, entre otros aspectos.

Adornos De Navidad Foto vía Montessori con mis peques
  • Otra actividad que nos propone Susana sería la de elaborar guirnaldas caseras utilizando los adornos que tenemos pero siguiendo un orden y una secuencia de colocación. De esta forma, los peques trabajarán la concentración y el desarrollo lógico matemático.
Guirnalda De Adornos Foto vía Montessori con mis peques

Os animo a echar un vistazo al resto de actividades navideñas que propone su autora, clasificadas en dos grandes grupos en función de la edad del niño: de cero a tres años y de tres a seis años.

Puzzle en relieve

Zazu, del blog Aprendiendo con Montessori, nos propone una preciosa actividad con tintes navideños que vas más allá de la elaboración de un puzzle de madera con la silueta de un ciervo, reno o alce.

Puzzle De Ciervo Foto vía Aprendienco con Montessori

¿Por qué este animal representa la Navidad? ¿Donde viven estos animales? ¿Qué datos curiosos podemos ofrecer a los niños sobre ellos? Siguiendo la filosofía Montessori, cualquier oportunidad es única para hablar con los peques sobre todo lo que nos rodea en el mundo.

Zazu nos propone este puzzle de ciervo elaborado en madera y dividido en cuatro grandes partes. Perfecto para las manitas de los peques, sencillo de manipular e idealpara hablar con nuestros hijos de un bello animal que probablemente vean en más de una ocasión como parte de la decoración navideña que nos rodea.

Postales navideñas caseras

Marta, del blog Peque Felicidad, nos propone varias actividades navideñas de inspiración Montessori. Os animo a que las echéis un vistazo porque son realmente divertidas y educativas para los niños.

Entre todas ellas he seleccionado cómo preparar con los peques postales navideñas caseras porque, tal y como os comentaba el otro día, creo que es una actividad preciosa y emotiva para disfrutar en familia.

Para la elaboración de estas postales, Marta nos aconseja preparar pintura blanca de dedos, cartulinas de color rojo y fotografías de nuestros niños.

  • Primero, doblaremos las cartulinas a modo de postal

  • A continuación, nuestros peques mojarán su manita en pintura blanca y la estamparán en la portada de la postal, decorado cada dedito a su antojo

Postal De Navidad Foto vía Peque Felicidad
  • Dentro, pegarán su fotografía y al lado escribiremos a nuestro destinarario el mensaje que deseemos
Postal De Navidad Con Mensaje Foto vía Peque Felicidad

¿Hay postal navideña más bonita y emotiva que esta? Con esta sencilla actividad nuestros hijos desarrollarán su creatividad, imaginación y motricidad fina, además de participar activamente en todo el proceso que implica enviar una carta por correo postal.

Sin duda disfrutaremos mucho realizando estas actividades Montessori con tinte navideño al tiempo que nuestros peques aprenden mientras se divierten.

15 divertidas manualidades navideñas para niños

$
0
0

Manualidad Navidad

Estamos a pocos días de que llegue la Navidad y que inicien las vacaciones en las que podremos disfrutar de esta bella época en familia. Una manera de pasar las mañanas o tardes en casa mientras esperamos la llegada del gran día, es haciendo manualidades con los niños.

Así que para continuar con el espíritu navideño y al mismo tiempo pasar un rato divertido en familia, te compartimos 15 ideas de manualidades navideñas que puedes hacer con niños.

Arbolito de colores

Manualidad Arbol Sello

Comencemos con este divertido y colorido arbolito navideño. Para hacerlo solo necesitarás cartón de colores, pintura y algo redondo para hacer los sellos. Puedes ver el tutorial completo en I heart crafty things.

Corona de manos

Manualidad Corona Manos

La corona de Navidad es un elemento básico de esta época. Te proponemos hacer esta corona con recortes de manitas que hemos visto en My name is Snicker Doodle y que podrás colocar en la puerta de tu casa o de la habitación de los niños.

Arbolito de manos

Manualidad Arbolito Manos

Si decides hacer la corona con las manos trazadas de los niños, puedes aprovechar para recortar más y hacer también este arbolito de Navidad con manitas. Mira cómo hacerlo paso por paso en The best ideas for kids.

Tarjeta navideña con arbolito

Manualidad Tarjeta Arbolito Manos

Y ya que estamos hablando de aprovechar los recortes de las siluetas de las manos, ¿qué tal estas tarjetas navideñas? Los niños podrán colocar con pegamento algunas decoraciones para que luzcan decorados sus arbolitos. Lo hemos visto en Blitsy.

Renos con empaque reciclado

Manualidad Reno

Dale un segundo uso a ese empaque de yogurt con esta simpática manualidad de reno navideño. Puedes ver el tutorial completo en I heart crafty things.

Guirnalda de muñecos de nieve

Manualidad Guirnalda Munecos

Si buscas algo para decorar las paredes con tema navideño pero quieres algo distinto, quizás te gustará esta guirnalda de muñecos de nieve, hecha con platos de papel. Lo mejor es que podrán divertirse creando diferentex expresiones para cada muñeco. Lo hemos visto en 1 pure heart.

Arbolitos de cartón

Manualidad Arbolitos

Otra manualidad que pueden realizar utilizando platos de papel, es esta composición de árboles navideños sobre un paisaje nevado. Mira cómo hacerlo paso por paso en I heart crafty things.

Corona de papel

Manualidad Corona Papel

¿Qué tal esta corona de Navidad hecha con papel? La idea fue de una maestra que la hizo en clase con sus alumnos para decorar el salón de clases, pero sin duda también quedará muy linda en casa. Puedes ver el tutorial completo en Andrew & Rachel Ashmore.

Reno de estambre

Manualidad Reno Estambre

Este reno de estambre me encantó porque además de que se mira muy tierno, es sencillo y muy divertido de hacer en compañía de los niños. Lo hemos visto en I heart crafty things.

Arbolitos con platos de papel

Manualidad Arbolitos Carton

Otra manualidad que podemos hacer con platos de papel son estos arbolitos de Navidad, adornados con bolitas de colores y que sin duda encantarán a los niños. Puedes ver el paso a paso en Creative Family Fun.

Esferas de colores

Manualidad Esferas Colores

¿Qué tal si hacemos unas esferas seguras para los niños? Pueden elaborar estas bonitas y coloridas esferas con platos de cartón y papel de colores. Hemos visto esta idea en Crafty Morning.

Estrellas con botones

Manualidad Estrellas Botones

Los botones también son un gran elemento para las manualidades y nos han encantado cómo han decorado estas estrellas para colocar en el pino de Navidad. Mira cómo hacerlas paso por paso en Buggy and Buddy.

Tarjeta de arbolito

Manualidad Tarjeta Arbolito

Una bonita manualidad para regalar a los abuelos o tíos es una que incluya un toque especial de los niños, como las huellas de sus deditos. Pueden hacer estas originales y creativas tarjetas para acompañar los regalos para la familia. Las hemos visto en Easy, peasy and fun.

Simpáticos renos de acordeón

Manualidad Renos Acordeon

Estos tiernos renos de acordeón seguro encantarán a tus hijos, además de divertirse muchísimo haciéndolos. Mira cómo hacerlos en Kids craft room.

Muñeco de nieve

Manualidad Muneco Nieve

Por último, te compartimos esta divertida manualidad, ideal para tomarse divertidas fotografías navideñas. Puedes ver cómo hacerlo en Meaningful mama.

¿Te gustaron estas manualidades navideñas para hacer con los niños?

Foto | Pexels
En Bebés y más | 17 manualidades de Navidad para hacer con los niños, Diez Belenes DIY para hacer con los peques, Bonitos adornos de Navidad para hacer con los peques, 5 DIY para hacer con niños y adornar el árbol esta Navidad

Viewing all 430 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>